Municipalidad Distrital de Santo Toribio

 

 

GASTRONOMÍA


LA PACHAMANCA

Literalmente “olla de tierra”,pacha (tierra) y manca (olla).La pachamanca se entierran en el suelo y se cocinan con piedras calcinadas las diversas carnes: res, cerdo, pollo y cordero; y las verduras: papas, camotes, habas, choclo, junto con humitas de maíz.

El sabor que le dan a estos productos la tierra caliente y los condimentos es realmente especial.


LA CHICHA DE JORA

La Chicha de Jora es la bebida mas rica de nuestro pueblo, sus fiestas y tradiciones, rituales y ceremonias, su sabor es ancestral y solo beberla es traer a la memoria nuestra tierra, sus productos y nuestros orígenesLa Chicha de jora es una bebida oriunda se compone principalmente del “maíz de jora”.


SOPA DE MOTE:

Este suculento plato es típico se prepara en fiestas para el desayuno después de bailar toda la noche etc. Un dia antes se remoja el mote para que se suavize, en la noche se pone a hervir el mote con todas las carnes, el mondongo, los ajos sal y pimienta a las dos horas se sacan las carnes y se deja hervir el mote cuando ya esta cocido se rectifica la sal, la carne cocida se corta en cubos o si prefiere se sesga y se vuelve a la olla, el mondongo se corta en cubos y tambien se vuelve a la olla, se sirve adornando el plato con bastante peregil y encima un aro de rocoto y buen provecho.


 PICANTE DE CUY:

La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas (21%) y a la vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de beneficios nutricionales para quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace consumible por personas que padecen de obesidad y enfermedades cardiovasculares (siempre y cuando su ingesta sea con moderación).


CEVICHE DE CHOCHO:

El tarwi crudo se hará hervir, cuando ya está sancochado, el tarwi ya estará listo para ser encostalado. Luego se remoja en una acequia o río durante 8 días para quitarle todo el sabor amargo. Una vez lavado y escurrido queda el “tarwi cocido”, listo para ser consumido. El cual antes de su uso se debe remojar durante seis horas en olla de barro. Luego se pican las verduras tales como el culantro, perejil, hierbabuena. Mezclar el tarwi con las verduras con una cuchara de madera, agregando sal, pimienta, jugo de limón, cebolla finamente pica.Se sirven con cancha. Puedes acompañarlo con un vaso de chicha de jora


LA MAZAMORRA DE TOCOSH:

Un dulce de papa muy particular la mazamorra de Tocosh se puede percibir su aroma a varios metros de distancia. Su ingrediente principal -el tocosh- viene a ser nada menos que papas blancas remojadas en agua entre 6 y 9 meses. La idea es que la papa se fermente de manera que sus nutrientes sean más efectivos. La mazamorra de tocosh es muy sencilla: “Se debe hacer hervir agua con canela, clavo de olor. Luego, se agrega el tocosh y azúcar. Se mueve a fuego lento durante 15 o 20 minutos y listo para comer”. Es consumida después del parto y para contrarrestar los efectos del resfrío y neumonía. Además, se usa para la curación de heridas, úlceras gástricas y soroche. Más allá de su sabor, lo que realmente llama la atención de esta mazamorra es su olor debido al tiempo de fermentación al que fue expuesta la papa blanca. Sobre todo cuando recien esta caliente. Pero cuando ya se ha enfriado poco a poco, el olor va siendo menos penetrante. Para quienes no están acostumbrado al olor del tocosh, resulta toda una experiencia encontrarse con un dulce con estas características.


Otros platos papa cashqui, mazamorra de calabaza, lentejas, carapulcra, numia, olluquito con charqui, mote, caldo de cabeza, chicharrón, 

 



Municipalidad Distrital de Santo Toribio - Huaylas- Ancash
Plaza de Armas La Concordia S/N- Central telefónica (+51) - 995043851